|
|
|
PÁGINA NO OFICIAL DEL CLUB AMÉRICA
ESPERO TUS COMENTARIOS EN EL BLOG
http://pasionamericanista.blogspot.com
MI ESTUDIO DE FUTBOL TV ON LINE
Visita los otros canales de TV ON LINE que tenemos
Consejeros
Capacitación
Estampados
Abogados
Paquetes a CANCÚN, IXTAPA, HUATULCO, VALLARTA, LAS VEGAS Y MAS
VISTA LA
TIENDA PLAYERAS DE LA MONUMENTAL
PLAYERAS, ROMPECABEZAS, PORTAVASOS, PORTALATAS ESTAMPADOS
HISTORIA DE LOS MUNDIALES (Historia, Resultados, Canciones,
etc.)
ASEGURA TU AUTOMÓVIL, solicita tu cotización
QUE ES EL AMERICANISMO
El Americanismo es aquella
actitud que nos hace ser más grandes que los demás.
Aquella actitud que nos hace
aguantar burlas, de tus amigos, familiares, maestros en la universidad,
aguantar que tu novia se burle de ti porque además de ser chiva o azul dice que
eres demasiado apasionado... apasionado? como no ser apasionado de este estilo
de vida que es el mejor, de sentir esos colores azul y amarillo que corren por
las venas de millones de personas.
Americanismo es todo lo que nos
rodea, porque sabemos que los demás equipos nos odian.
Americanismo es saber que somos
odiados por ser los mejores, por ser lo mas grande de México, por ser la gente
más fiel a su equipo.
Americanismo es haber esperado
12 años, 10 meses, 9 dias, 6 horas y 31 minutos ese campeonato que tanto
necesitabamos.
Americanismo es sentir ese
color amarillo en la sangre, es vivir para que el domingo América nos de una
satisfacción.
Americanismo es nunca rendirse
ante nada y soportar casi todo.
Americanismo es el comprobar
por todos los medios que siempre seremos los primeros y los más grandes en todo,
es algo que solo entre americanistas podemos comprender y sentir porque las
demás personas no tienen ni idea de lo que estamos hablando o sintiendo.
Ser americanista es un orgullo,
una pasión, un sentimiento.
Ser americanista es siempre
estar en las buenas y en las malas
Ser americanista es siempre
alentar.
Alguna vez alguien dijo: ¿Cuál
es el equipo más cercano a Dios? un sabio dijo: el rival del América, y todos
preguntaron porqué y el sabio respondió: Porque Dios es Americanista.
30
razones para odiar y amar al América

Las Águilas
despiertan intensos sentimientos no sólo en sus seguidores, también en sus
adversarios

CANCHA / Staff

Ciudad de México (11 octubre 2006).- El América no es un equipo
común, es una escuadra pasional, con la que las medias tintas no funcionan,
porque a esta escuadra sencillamente la amas, o la odias.
La grandeza de las Águilas no se mide únicamente con sus aficionados, sus
títulos, sus figuras o sus triunfos, tiene un valor agregado que pocos
equipos en el mundo poseen, el odio de todos sus rivales.
Los azulcremas pueden tener dos o tres rivales importantes desde su
perspectiva, pero para los 17 equipos que lo acompañan en la Liga, siempre
es el rival a vencer.
Por lo anterior, las aficiones de los equipos restantes siempre encuentran
motivos para sentir un odio muy especial por el América.
1) Los extranjeros
Una de las causas por las que se quiere al Guadalajara recae en que sus 11
jugadores son mexicanos, pero el América tenía que ser opuesto hasta en este
detalle, lo que siempre ha sido un arma de doble filo para los azulcremas.
El equipo de Coapa se ha caracterizado por contratar grandes jugadores del
extranjero, lo que ha hecho que mucha afición repudie a las
Águilas, tachándolas del equipo "menos mexicano" en el País.
2) Las Finales polémicas
Entre las Finales que han resultado polémicas en favor del cuadro capitalino
se recuerda la de 1984-1985, con la actuación del silbante Joaquín Urrea,
quien en el juego definitivo tuvo dos marcaciones que se criticaron
fuertemente: en una Félix Cruz cometió una mano y Urrea marcó penal a favor
del América, en tanto que minutos después Alfredo Tena protagonizó una
situación similar y no sancionó nada a favor de los
auriazules. Las Águilas se acabaron imponiendo 3-1.
Nadie olvida tampoco la voltereta de América sobre Tampico Madero en el
Prode 85, cuando después de un 4-1 de desventaja en la ida, las Águilas
consiguieron el tricampeonato con un 4-0 en el Azteca que pocos imaginaban.
Ni qué decir de la Final del Verano 2002, cuando otra voltereta se dio en
favor de los emplumados, esta vez sobre su "hermano menor", el Necaxa,
equipo que, según algunos, regaló el título al hijo preferido de Televisa.
3) El equipo de Televisa
Muchos aficionados reprueban el nexo con Televisa. Quizá hoy no sea de
manera tan descarada, pero hasta hace una década, una queja persistente,
incluso de hinchas azulcremas, estaba enfocada en el excesivo favoritismo de
los comentaristas hacia las Águilas.
4) Cuauhtémoc Blanco
Sus festejos desmedidos, sus constantes reclamaciones a los colegiados, sus
berrinches, sus declaraciones polémicas, sus burlas al rival, sus goles y en
general su comportamiento dentro y fuera de la
cancha han marcado la carrera de Cuauhtémoc Blanco, quien aparte
de ser un símbolo americanista, es un motivo de odio hacia el equipo.
5) "Echan a perder" figuras
El polémico planteamiento actual de Luis Fernando Tena es el ejemplo más
reciente de lo que para muchos es una realidad: jugador que llega a Coapa,
jugador que se echa a perder. Entre algunos de los casos más sonados están
Sergio Zárate, Carlos Alfaro Moreno, Leo Rodríguez, Sebastián Abreu, Sergio
Berti, Marcelo Barticciotto, Illie Dumitrescu, Harold Lozano,
Jean Claude Pagal, Horacio Amelie, Sebastián Saja, Djalminha, entre otros.
6) La Barra Monumental
En apenas un lustro, las porras tradicionales y familiares que América solía
tener en las gradas han sido opacadas por la actual "Barra Monumental",
acompañada de otras como "Disturbio" y "El Ritual del Kaos", las cuales han
sido protagonistas de varios actos de violencia.
Hoy día, las barras azulcremas están ubicadas como las más agresivas del
balompié local y las que cuentan con la mayor cantidad de
antecedentes lamentables en los últimos tiempos.
7) Mucha lana
En un País con una pobreza de magnitudes estratosféricas, muy poca gente
comprende la enorme cantidad de dinero que gasta un club como el América.
Hay quien no concibe ni asimila lo que las Águilas han desembolsado por
muchos de sus fichajes a lo largo de la historia, y entre los casos más
recientes se puede citar a Claudio López, Matías Vuoso y Salvador Cabañas,
quienes suman cerca de 20 millones de dólares entre los tres.
8) Por sangrones
La fama de los jugadores del América es simple: muy pocos firman autógrafos
y acceden a sacarse la foto con sus hinchas.
Tan real es esto que muchos aficionados azulcremas han pulverizado su
devoción hacia el equipo gracias a los encontronazos de decepción que han
tenido al momento de tratar de acercarse a sus ídolos.
Los entrenamientos a puerta cerrada, una constante semanal, es otro ejemplo
de este tipo.
9) El club más ganador
Los triunfos inspiran admiración, pero también envidia.
Empatado con Chivas en el liderado de gallardetes de Liga con 10 en la
historia, América es profundamente odiado por todos aquellos oponentes que
se han quedado en el camino gracias a las Águilas.
"Se puede perder con cualquiera, pero duele más si es contra el América".
¿Suena raro?
10) No saben perder
En la memoria quedan derrotas del América en las que sus jugadores no han
reaccionado de la manera adecuada para capotear el fracaso.
La bronca que provocó Cuauhtémoc Blanco tras la eliminación
en Copa Libertadores a manos de Sao Caetano es uno de los ejemplos más
fieles de un cuadro que no siempre consigue sus objetivos.
11) ¡Hugo americanista!
Un histórico ícono de Pumas como Hugo Sánchez propició mayor aversión hacia
las Águilas cuando en 1992 fichó por el América. Esta contratación levantó
revuelo por todos lados.
12) Sus nexos con la farándula
Cuauhtémoc Blanco con Galilea Montijo y con la "Nacha Plus", Duilio Davino
con Ninel Conde, Pável Pardo con Ana La Salvia, Guillermo
Ochoa con Dulce María...
Los anteriores son lazos sentimentales que han sido traducidos en más de una
ocasión como auténticas payasadas o como instrumentos para salir en
revistas.
13) De dos camisetas
A pesar de la rivalidad entre América y Guadalajara, y por increíble que
parezca, se han dado intercambios de jugadores entre estos clubes. Oswaldo
Sánchez ha sido uno de los ejemplos más claros, quien ha vestido las dos
camisetas, a pesar de que en la actualidad es un referente de
los tapatíos. Otros casos son Rubén Cárdenas, Javier Sánchez Galindo, Ramón
Ramírez, Jesús Mendoza, Luis García, Carlos Hermosillo, Ricardo Peláez,
Javier Aguirre y Pedro Pineda.
14) Ese amarillito
Para detestar al América no se necesitan grandes motivos y una de ellas es
el color amarillo en su uniforme.
Lo chillante de algunas vestimentas en este tono, además de modelos como el
de las Águilas de 1994 (una copia del diseño de la Selección alemana de
aquellos tiempos) han sido objeto de constantes ataques.
15) Y les encanta...
Pero la animadversión y el odio que el América puede despertar no es del
completo desagrado de la plantilla de Coapa, ya que a últimas fechas ha sido
justamente eso lo que ha explotado este club comercialmente hablando.
"Ódiame más" y "Ódiame en japonés" han sido las leyendas que ha utilizado el
conjunto americanista para festejar sus últimos títulos en la Liga y en la
Copa de Campeones de la Concacaf, lo que se ha convertido en un acierto
desde el punto de vista mercadológico.
América de mis amores
El aficionado del América sabe lo que significa ser seguidor de uno de los
clubes más polémicos del mundo, y está consciente de que a su equipo debe no
sólo amarlo, sino defenderlo de los muchos que suelen atacarlo.
Las Águilas despiertan pasión, intensidad y amor por un equipo que puede ser
prepotente, altanero, que despierta envidias, pero que, sobre todo, es
ganador por naturaleza.
Para sus seguidores es fácil explicar el cariño por sus
colores, y es que sencillamente, sobran razones para amar al América.
1
El Estadio Azteca
Aunque se construyó hace 40 años, el inmueble de Santa Úrsula es
impresionante, no sólo por su estructura sino por toda la historia que
guarda para los seguidores americanistas.
2
Extranjeros famosos
El América se ha caracterizado por tener a jugadores extranjeros de alto
rendimiento, desde la época de José Álves dos Santos "Zague" hasta el
presente con Claudio el "Piojo"
López.
3
Reconocimiento internacional
El América es uno de los equipos referentes en el extranjero cuando se habla
del futbol mexicano debido a la proyección a nivel Mundial que ha tenido a
lo largo de su historia.
4
Triunfador del único Clásico-Final
En la temporada 1983-1984 se jugó el único Superclásico que ha sido Final.
Las Águilas vencieron de manera contundente a las Chivas por 3-1 en el
partido de vuelta, con 10 hombres, la ida registró un empate, 2-2.
5
Mata gigantes
El América puede presumir de que ya venció en Finales a los equipos grandes
del futbol mexicano, pues pasó por encima de Chivas, Cruz Azul y Pumas,
incluso a nivel internacional le ganó la Copa Interamericana al Boca
Juniors.
6
Sabe de rachas
El equipo de Coapa ha sido ganador por tradición, para muestra basta un
botón, en el año de 2005, entre los torneos de Clausura y Apertura
acumularon una racha de 28 partidos sin perder.
7
La directiva
Las Águilas se han destacado porque quienes están en su
directiva llevan de una u otra manera los colores del equipo bien tatuados,
y entienden lo que significa la institución para la afición.
8
Técnicos de renombre
A la par de traer jugadores de gran cartel, las Águilas han tenido en el
banco a técnicos de renombre no sólo a nivel nacional sino internacional.
9
Playera casi limpia
El América ha mantenido a lo largo de su historia su uniforme con pocos
anunciantes, y cuando los ha tenido han sido marcas líderes
en su ramo tanto a nivel nacional como internacional.
10
Máximo ganador de títulos
Las Águilas tienen 10 títulos de Liga en la época profesional (líderes
empatados con las Chivas) más cuatro en la época amateur del balompié
nacional.
11
Los íconos
Cada generación del América ha tenido símbolos que los representan para
siempre, desde Enrique Borja hasta Cuauhtémoc Blanco, cada aficionado ha
encontrado alguien con quien se identifica.
12
Gran cantera
Para los entrenadores que llegan al América es difícil tener la opción de
debutar a jugadores surgidos de la Cantera, pero cuando lo han hecho han
encontrado auténticas joyas.
13
Porque se sufre
Para ser americanista hay que tener un gusto muy especial por disfrutar lo
que significan los colores amarillo y azul. El sufrimiento que semana a
semana se vive, es recompensado con grandes satisfacciones.
14
La pasión
Con las Águilas no hay medias tintas, entre los
aficionados no existen frases como "no pasa nada si perdemos",
cada derrota significa la burla durante siete días, y un triunfo sirve para
vanagloriarse por el mismo tiempo.
15
Es el rival a vencer
Todos los equipos le quieren ganar al América, incluso hay quienes dicen que
venciéndole ya hicieron su temporada, que con eso es más que suficiente.
La presenta pagina fue
realizada sin fines de lucro, solo con el fin de expresar la afición al mejor
equipo de México, es solo una recopilación de datos e información del Club
América. Esta pagina fue realizada por Juan Carlos Ramírez Galván-2002-2007,
cualquier comentario, sugerencia o bien si deseas contribuir a seguir
enriqueciendo esta página envía un e-mail a
jcramirezg@tutopia.com
Esta pagina se actualiza
semanalmente.
|